𝗘𝗹 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝘀𝘂 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮
- Carlos Vicente Moreno Roballo
- 14 ago 2023
- 2 Min. de lectura

Un tema crucial para el desarrollo económico y social en Latinoamérica. 𝗘𝗹 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝘀𝘂 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹. En particular, quiero enfocarme en Colombia, somos un país con un espíritu emprendedor arraigado y, a su vez, tenemos un desafío significativo en cuanto a la alta tasa de trabajadores informales, que alcanza el 58,1%.
El emprendimiento es el motor que impulsa el progreso en nuestras naciones. En toda Latinoamérica, observamos una rica diversidad de talento y creatividad, y es a través de los emprendedores que podemos canalizar estas habilidades en proyectos innovadores que generen empleo, riqueza y bienestar para la sociedad.
En el caso de Colombia, ser emprendedor es más que una opción; es una necesidad y una oportunidad para transformar realidades. Con un mercado laboral que ha sido históricamente desafiante, muchos colombianos han encontrado en el emprendimiento una forma de autogestionar su futuro y generar ingresos.
Sin embargo, también debemos reconocer el desafío que representa la alta tasa de trabajadores informales en el país. Aunque estos emprendedores informales despliegan una valiosa iniciativa, la informalidad laboral conlleva riesgos y limitaciones para su crecimiento y desarrollo sostenible.
¿Por qué fomentar el emprendimiento formal en Colombia y Latinoamérica?
• Generación de empleo de calidad: emprendimientos formales generan empleo digno y reducen la desigualdad.
• Acceso a financiamiento: formalización facilita el acceso a créditos y financiamiento.
• Desarrollo económico sostenible: impacto positivo en el crecimiento económico a largo plazo.
• Protección social: brinda acceso a seguridad social para emprendedores y sus familias.
• Fomento de la innovación: impulso a la investigación y desarrollo para la innovación tecnológica.
Entonces, ¿cómo podemos fomentar la formalización del emprendimiento en Colombia y en Latinoamérica?
• Educación
• Simplificación de trámites.
• Incentivos fiscales
• Apoyo en redes de emprendimiento
• Promoción de la cultura emprendedora
Sin embargo, considero que nuestro talón de Aquiles radica en la simplificación de trámites, toda vez que aún no hemos logrado diseñar e implementar políticas que faciliten la creación y registro de empresas, así como la regulación tributaria. Lamentablemente, la carga burocrática sigue aumentando en lugar de disminuir, dificultando el proceso para los emprendedores.
Apoyemos y fomentemos el emprendimiento formal en Colombia y en Latinoamérica. Es mediante la colaboración y el trabajo conjunto que lograremos construir un futuro próspero y equitativo para todos.
¡Unámonos al impulso emprendedor y hagamos de nuestra región un lugar donde el talento florezca y las oportunidades sean accesibles para todos! 💼🌱
Publicado en LinkedIn
Comments